Duran Duran y "Come Undone": El Giro Sensual del Pop de los 90
En 1993, cuando el mundo comenzaba a mirar hacia nuevos horizontes musicales, Duran Duran sorprendió con un tema que se alejaba del frenesí ochentero para sumergirse en una atmósfera más madura, etérea y emocional: Come Undone.
Esta canción no solo marcó una nueva etapa en la carrera del grupo británico, sino que también mostró su capacidad para reinventarse sin perder su esencia.
Incluido en el disco homónimo Duran Duran (conocido como The Wedding Album), Come Undone llegó después del éxito de Ordinary World, consolidando el regreso de la banda al primer plano de la música global. Con una base de guitarra suave, una línea de bajo envolvente y la seductora voz de Simon Le Bon, el tema capturó la melancolía y sofisticación de una era más introspectiva. La voz femenina que acompaña el estribillo, interpretada por Tessa Niles, suma un elemento hipnótico y distintivo que potenció el misticismo del tema.
El videoclip, dirigido por Julien Temple, también jugó un papel clave: imágenes superpuestas, agua, reptiles, y escenas cargadas de simbolismo construyen una narrativa visual que acompaña perfectamente la sensualidad de la canción. El resultado fue un clásico instantáneo que mostró al mundo que Duran Duran no era solo una banda de posters juveniles, sino artistas capaces de evolucionar con inteligencia y elegancia.
Biografía de Duran Duran: De Íconos del New Wave a Leyendas del Pop
![]() |
| Duran Duran en la actualidad |
Duran Duran nació en Birmingham, Inglaterra, en 1978, en pleno auge de la escena new wave británica. Su formación clásica incluye a Simon Le Bon (voz), Nick Rhodes (teclados), John Taylor (bajo), Roger Taylor (batería) y Andy Taylor (guitarra), aunque los miembros han variado a lo largo del tiempo.
El grupo irrumpió en la escena musical con fuerza en los años 80, combinando un sonido moderno, estéticamente synthpop y dance-rock, con una imagen glamorosa que aprovechaba al máximo el surgimiento de MTV. Videoclips como Rio, Hungry Like the Wolf y Girls on Film fueron pioneros en lo visual y convirtieron a la banda en íconos globales.
A pesar de algunos altibajos y cambios en la formación, Duran Duran ha sabido mantenerse vigente gracias a su constante evolución musical. En los 90 sorprendieron con The Wedding Album, y en los 2000 resurgieron con álbumes como Astronaut. En las últimas décadas han lanzado discos como All You Need Is Now (2010) y Future Past (2021), colaborando con artistas como Mark Ronson, Nile Rodgers y Tove Lo.
Hasta hoy, Duran Duran sigue activo, con giras internacionales, nuevos lanzamientos y una legión de fanáticos fieles. Su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2022 selló su lugar como uno de los grupos más influyentes del pop británico moderno.
Ver en este blog:
Miley Cyrus florece de nuevo: el fenómeno global de "Flowers"
Entre Sombras y Seducción: La Historia Detrás de "Come Undone" de Duran Duran
"Sam Fender emociona con 'People Watching': la soledad nunca sonó tan poderosa"



