sábado, 11 de abril de 2015

Ian Dury y su tema Wake up and make love with me

Ian Dury y el Encanto de "Wake Up and Make Love with Me"

 



Ian Dury, una de las figuras más icónicas de la escena musical británica de los años 70, se destacó por su personalidad única y su capacidad para romper las reglas del pop convencional. Como líder de Ian Dury and the Blockheads, su estilo era una mezcla inconfundible de punk, funk, new wave y una dosis generosa de humor y picardía. Entre sus temas más recordados se encuentra "Wake Up and Make Love with Me", una canción que encapsula su creatividad lírica y su estilo provocativo.

El Contexto de Ian Dury

Ian Dury no era el típico artista pop. Criado en Essex, Inglaterra, enfrentó adversidades desde temprana edad: contrajo poliomielitis a los siete años, lo que dejó secuelas físicas permanentes. En lugar de ser un obstáculo, esto alimentó su carácter y su enfoque desafiante hacia la vida y el arte. Dury canalizó su energía en la música y el teatro, y finalmente encontró su voz como un narrador urbano ingenioso, sarcástico y lleno de matices emocionales.

En 1977, con el auge del punk, Dury y su banda, The Blockheads, se convirtieron en una de las propuestas más frescas y originales del momento. Canciones como "Hit Me with Your Rhythm Stick", "Reasons to Be Cheerful, Part 3" y, por supuesto, "Wake Up and Make Love with Me" lo consolidaron como un maestro de la narrativa musical.

La Canción: "Wake Up and Make Love with Me"

Lanzada como parte del álbum debut New Boots and Panties!! (1977), "Wake Up and Make Love with Me" es una canción sensual, divertida y, en esencia, profundamente humana. La letra, que combina una crudeza casi descarada con un toque poético, cuenta la historia de una invitación matutina al amor y la intimidad.

El tema se desarrolla con un ritmo relajado y un groove funky, en el que los instrumentales de The Blockheads se destacan. La línea de bajo, en particular, tiene un flujo hipnótico que captura el humor y la sensualidad de la canción. La voz de Dury, a medio camino entre hablar y cantar, añade un carácter narrativo que es tan encantador como irreverente.

La letra comienza con un despertar juguetón:
"I come awake with the gift of a golden handshake / I can smell the last night's love on the pillow"
Estas líneas establecen de inmediato el tono íntimo y descarado, reflejando la maestría de Dury para transformar situaciones cotidianas en poesía cruda.

El Legado de la Canción

Aunque no fue un gran éxito comercial en comparación con otros temas de Ian Dury, "Wake Up and Make Love with Me" es una de sus composiciones más queridas por los fanáticos. La canción encapsula su enfoque único hacia la música: contar historias reales, sin adornos ni filtros, pero siempre con un sentido del humor afilado.

Más allá de su música, Ian Dury dejó un legado como un artista que desafió las normas y utilizó su plataforma para transmitir autenticidad. En un panorama musical a menudo dominado por fórmulas predecibles, Dury se destacó como un recordatorio de que la individualidad y el ingenio pueden tener tanto impacto como cualquier éxito de las listas.

"Wake Up and Make Love with Me" sigue siendo un testimonio del genio de Ian Dury: un artista que podía encontrar belleza, humor y humanidad en los detalles más mundanos de la vida.

Conclusión

Ian Dury no solo fue un cantante, sino un narrador que utilizó la música como medio para explorar las complejidades de la experiencia humana. Canciones como "Wake Up and Make Love with Me" destacan por su frescura y su capacidad para conectar con las emociones más básicas y universales. A través de su estilo único, Dury dejó una huella imborrable en la música británica y continúa inspirando a generaciones de artistas y oyentes.


Ver en este blog:

The Beloved






Además:



Gino Vanelli en la  actualidad




Gino Vanelli


Philip Bailey


Kylie Minogue 


Kylie


Simple Red

Simply











Una lista de los 40 temas en inglés mas escuchados


V.C.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ICEHOUSE y “No Promises”: El frío encanto del synth pop australiano

ICEHOUSE y su éxito No Promises La Agrupación Icehouse a pleno En los años 80, mientras el synth pop y la new wave dominaban las radios del ...