“Crazy” de Seal: el hit que redefinió la música de los 90
Seal - Crazy (Official Music Video) [HD]
Cuando en 1990 sonó por primera vez “Crazy” en las radios británicas, el mundo musical prestó atención. La voz era inconfundible: profunda, con alma, y cargada de emoción. Era Seal, un artista que no solo presentaba una canción, sino una declaración artística.
"In a world full of people, only some want to fly. Isn't that crazy?"
Esa línea no solo define el espíritu de la canción, sino también la filosofía detrás del estilo de Seal. Con una mezcla envolvente de soul, pop, rock y música electrónica, Crazy logró capturar la ansiedad y el anhelo de una época marcada por cambios sociopolíticos y transformaciones culturales.
Un sonido distinto
La producción estuvo a cargo de Trevor Horn, uno de los grandes genios de la música británica. Horn ayudó a moldear ese sonido tan característico: dramático, futurista, pero a la vez íntimo. Crazy se convirtió rápidamente en un éxito global, llegando al Top 10 en el Reino Unido y entrando en los rankings de Estados Unidos y otros países.
El videoclip, minimalista pero cargado de simbolismo, mostraba a Seal en un entorno casi abstracto, centrando toda la atención en su interpretación y su presencia escénica. Fue una estrategia que funcionó: Crazy no necesitaba artificios, porque su fuerza venía directamente de la emoción.
Más que un hit
Crazy fue el trampolín para el álbum debut homónimo de Seal, que fue lanzado en 1991. El disco obtuvo excelentes críticas y consolidó a Seal como una de las voces más potentes de la década de los 90. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una evolución constante, pero Crazy sigue siendo uno de sus himnos más reconocibles y versionados.
Incluso artistas como Alanis Morissette y grupos de música electrónica han rendido homenaje al tema, demostrando su vigencia y adaptabilidad.
📘 Biografía de Seal
Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, conocido artísticamente como Seal, nació el 19 de febrero de 1963 en Paddington, Londres, de padre nigeriano y madre brasileña. Es uno de los cantantes británicos más reconocidos a nivel mundial, con una voz inconfundible y una trayectoria artística marcada por la fusión de géneros como el soul, pop, R&B y electrónica.
Antes de alcanzar la fama, Seal estudió arquitectura y trabajó en diversos oficios, mientras desarrollaba su pasión por la música. Su vida cambió en 1990 con el lanzamiento del sencillo Crazy, producido por Trevor Horn. A partir de ahí, publicó su primer álbum, Seal, en 1991, con gran éxito de crítica y público.
Uno de sus mayores logros fue la canción Kiss from a Rose, parte de su segundo álbum (Seal II, 1994), que ganó tres premios Grammy y fue parte de la banda sonora de la película Batman Forever (1995).
Seal también es conocido por sus colaboraciones con artistas internacionales, su distintivo estilo visual —marcado por cicatrices faciales causadas por lupus eritematoso discoide— y por su anterior matrimonio con la supermodelo Heidi Klum, con quien tuvo cuatro hijos.
A lo largo de su carrera, Seal ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo y sigue siendo una figura destacada por su autenticidad vocal y emocional.
Curiosidades de Seal
Cicatrices icónicas: Las cicatrices en su rostro se deben a una forma severa de lupus, no a marcas de guerra o accidentes, como muchos fans asumieron.
-
Arquitectura a la música: Seal estudió arquitectura antes de decidirse por una carrera musical. También trabajó en McDonald's y como diseñador de ropa.
-
“Kiss From a Rose” fue un flop al principio: La canción fue lanzada sin mayor impacto en 1994. No fue hasta su inclusión en la banda sonora de Batman Forever (1995) que explotó mundialmente.
-
Colaboración con Trevor Horn: El productor legendario de Yes y Frankie Goes to Hollywood fue clave para pulir su sonido.
Ver en este blog:

The Beloved

Seal
V.C.
Cuando en 1990 sonó por primera vez “Crazy” en las radios británicas, el mundo musical prestó atención. La voz era inconfundible: profunda, con alma, y cargada de emoción. Era Seal, un artista que no solo presentaba una canción, sino una declaración artística.
"In a world full of people, only some want to fly. Isn't that crazy?"
Esa línea no solo define el espíritu de la canción, sino también la filosofía detrás del estilo de Seal. Con una mezcla envolvente de soul, pop, rock y música electrónica, Crazy logró capturar la ansiedad y el anhelo de una época marcada por cambios sociopolíticos y transformaciones culturales.
Un sonido distinto
La producción estuvo a cargo de Trevor Horn, uno de los grandes genios de la música británica. Horn ayudó a moldear ese sonido tan característico: dramático, futurista, pero a la vez íntimo. Crazy se convirtió rápidamente en un éxito global, llegando al Top 10 en el Reino Unido y entrando en los rankings de Estados Unidos y otros países.
El videoclip, minimalista pero cargado de simbolismo, mostraba a Seal en un entorno casi abstracto, centrando toda la atención en su interpretación y su presencia escénica. Fue una estrategia que funcionó: Crazy no necesitaba artificios, porque su fuerza venía directamente de la emoción.
Más que un hit
Crazy fue el trampolín para el álbum debut homónimo de Seal, que fue lanzado en 1991. El disco obtuvo excelentes críticas y consolidó a Seal como una de las voces más potentes de la década de los 90. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por una evolución constante, pero Crazy sigue siendo uno de sus himnos más reconocibles y versionados.
Incluso artistas como Alanis Morissette y grupos de música electrónica han rendido homenaje al tema, demostrando su vigencia y adaptabilidad.
📘 Biografía de Seal
Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, conocido artísticamente como Seal, nació el 19 de febrero de 1963 en Paddington, Londres, de padre nigeriano y madre brasileña. Es uno de los cantantes británicos más reconocidos a nivel mundial, con una voz inconfundible y una trayectoria artística marcada por la fusión de géneros como el soul, pop, R&B y electrónica.
Antes de alcanzar la fama, Seal estudió arquitectura y trabajó en diversos oficios, mientras desarrollaba su pasión por la música. Su vida cambió en 1990 con el lanzamiento del sencillo Crazy, producido por Trevor Horn. A partir de ahí, publicó su primer álbum, Seal, en 1991, con gran éxito de crítica y público.
Uno de sus mayores logros fue la canción Kiss from a Rose, parte de su segundo álbum (Seal II, 1994), que ganó tres premios Grammy y fue parte de la banda sonora de la película Batman Forever (1995).
Seal también es conocido por sus colaboraciones con artistas internacionales, su distintivo estilo visual —marcado por cicatrices faciales causadas por lupus eritematoso discoide— y por su anterior matrimonio con la supermodelo Heidi Klum, con quien tuvo cuatro hijos.
A lo largo de su carrera, Seal ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo y sigue siendo una figura destacada por su autenticidad vocal y emocional.
Curiosidades de Seal
Cicatrices icónicas: Las cicatrices en su rostro se deben a una forma severa de lupus, no a marcas de guerra o accidentes, como muchos fans asumieron.
-
Arquitectura a la música: Seal estudió arquitectura antes de decidirse por una carrera musical. También trabajó en McDonald's y como diseñador de ropa.
-
“Kiss From a Rose” fue un flop al principio: La canción fue lanzada sin mayor impacto en 1994. No fue hasta su inclusión en la banda sonora de Batman Forever (1995) que explotó mundialmente.
-
Colaboración con Trevor Horn: El productor legendario de Yes y Frankie Goes to Hollywood fue clave para pulir su sonido.
Ver en este blog:
![]() |
The Beloved |
![]() |
Seal |
V.C.